Descripción del proyecto
El proyecto «Aunque tú no lo sepas» tiene por objetivo el trabajo multimodal de la literatura en 4º de la ESO. A través de él, los alumnos trabajarán la transversalidad literaria poética. A lo largo de su formación académica durante la Secundaria se han abordado los principales movimientos literarios, obras y autores de la literatura española; es en 4º de la ESO donde el alumnado se acerca, por primera vez, a la literatura del siglo XX, que al ser la más próxima a ellos les resulta más llamativa y, por tanto, permite establecer un vínculo emocio-literario. Con todo, la principal finalidad de esta Webquest es estudiar, principalmente, las características de la poesía de la experiencia; para ello, se trabajará también la generación anterior, que influyó a los miembros de este periodo, y el impacto que los poetas de la experiencia tienen en la generación actual.
¿Qué es la poesía de la experiencia?
-
La poesía de la experiencia u otra sentimentalidad es una corriente poética multiforme que se caracteriza, principalmente, por la teatralidad del sujeto lírico, por el uso de un estilo expresivo y por la legibilidad de sus escritos.
Los autores que vais a trabajar son:
-
Poetas de los 50
-
Poetas de la experiencia
-
Poetas actuales
El presente proyecto está dividido en tres tareas, seis subtareas y tres actividades finales, cada una de ellas tiene su propia fase:
1. Fase inicial: poesía de los 50
-
Lectura de las composiciones seleccionadas por parte del docente.
-
Actividades de comprensión.
-
Actividad de motivación: reproducción de las composiciones recitadas por los propios autores.
-
Actividad final: confección de un lapbook o mural.
2. Fase intermedia: poesía de la experiencia
-
Aprendizaje sobre el concepto poesía de la experiencia.
-
Actividades de comprensión.
-
Actividad de motivación: reproducción de las composiciones recitadas por los propios autores.
-
Actividad final: relaciona poesía con música.
3. Fase final
-
Aprendizaje sobre la generación encantada mediante un crucigrama.
-
Búsqueda de otras composiciones de la generación encantada.
-
Actividad de motivación: reproducción de las composiciones recitadas por los propios autores.
-
Actividad final: recital poético sobre una composición propia o de la generación encantada.
Los alumnos trabajan desde el comienzo de curso tanto el Aprendizaje Individual como el Aprendizaje Cooperativo en grupos heterogéneos que han ido cambiando cada trimestre. Mediante las diferentes actividades se intenta fomentar el conocimiento y desarrollo de las rutinas de pensamiento esenciales para el trabajo individual y cooperativo. La participación del alumnado es, por tanto, esencial para que su actividad y actitud sean en todo momento constructivas y protagonistas en el proceso educativo. Así pues, el trabajo debe ser activo tanto dentro como fuera del aula.