
Los contenidos del área Literatura para cuarto de ESO que se tratan a través del siguiente proyecto son:
-
Introducción a la literatura poética desde el siglo XX hasta la actualidad.
-
Tratamiento evolutivo de temas y tópicos en una selección de textos significativos.
-
Análisis sencillo de textos: localización del texto en su contexto social, cultural e histórico; identificación de la época literaria; rasgos presentes en el texto; contenido (tema, tópicos, argumento, personajes, estructura, formas y lenguaje literario e intención del autor; figuras retóricas: plano léxico-semántico (sinécdoque, metonimia, sinestesia, ironía, etc.), plano morfosintáctico (pleonasmo, concatenación, retruécano, etc.), plano fónico (paronomasia, etc.).
-
Conexión entre la literatura y el resto de artes (música, pintura, cine, etc.) relacionando obras, personajes y temas universales: el mundo de la razón, el destino, anhelos de libertad, la visión de lo insólito, el hombre en sociedad, la visión de Europa y España.
-
Tratamiento de la pervivencia y evolución de personajes-tipo, temas y formas a lo largo de la historia a partir de la comparación de obras de arte y textos literarios y de los medios de comunicación, con especial dedicación a movimientos literarios más actuales: las vanguardias y el siglo XX, la ciencia en la literatura, etc.
-
Interpretación del sentimiento humano implícito en las obras comparadas.
-
Técnicas de elaboración de trabajos personales, de creación y/o investigación sencilla y supervisada sobre una lectura realizada.
-
Creación de un portafolio de lectura que incluya una selección de trabajos individuales o en equipo (carteles, fotografías, eslóganes, video-poemas, fichas de lectura, infografías, creaciones a partir de herramientas web, citas y pensamientos, etc.) y una ficha de registro de las creaciones (nombre del trabajo, fecha y motivo de su elaboración, objetivos planteados, contexto de realización, valoración y evaluación del resultado).
-
Fomento del hábito lector, mediante la participación en iniciativas que impulsen la realización de lecturas amenas (club de lectores, ciberlecturas, tertulias literarias, plan lector del centro, etc.).
-
Aproximación al conocimiento de otros mundos (reales o imaginarios) a partir de la lectura.
-
Utilización, de manera progresivamente autónoma y responsable, de diferentes tipos de bibliotecas (de aula, centro, pública, virtual).
-
Conocimiento y respeto de las normas de funcionamiento, consulta guiada de catálogos digitales y en línea.
-
Lectura guiada y comprensión de textos y obras literarias, acordes al nivel, como base para la formación de la personalidad literaria y el disfrute personal.
-
Selección de lecturas de manera autónoma o a propuesta del profesorado, de la biblioteca o de otros ámbitos (intercambio, préstamos, compra, consulta en línea, etc.).
-
Práctica de diversos tipos de lectura (guiada, libre, silenciosa, en voz alta) de textos literarios como fuente de disfrute e información y como un medio de aprendizaje y enriquecimiento personal.
-
Dramatización de textos literarios adaptados y adecuados al nivel.
-
Aplicación de técnicas teatrales y de lectura expresiva en voz alta y en dramatizaciones